Comprensión de los grados de carburo de tungsteno para aplicaciones de herramientas de corte

Cuando se trata de herramientas de corte, el carburo de tungsteno es el material preferido por los profesionales que necesitan resistencia, velocidad y confiabilidad.

Pero no todas las herramientas de carburo son iguales. El grado de carburo de tungsteno que elija puede afectar considerablemente el rendimiento de su herramienta y su vida útil.

Ya sea que esté cortando aluminio, acero o compuestos, utilizar el grado de carburo correcto es clave para lograr los mejores resultados.

Esta guía le ayuda a comprender qué significan los grados de carburo, por qué son importantes y cómo elegir el mejor grado para su trabajo.

1. ¿Cuáles son los grados de carburo de tungsteno?

Los grados de carburo de tungsteno se refieren a diferentes mezclas de carburo de tungsteno y otros materiales (como el cobalto), que afectan la herramienta. dureza, fuerza, tenacidad y resistencia al desgaste.

Piénselo como elegir el tipo de acero adecuado: algunos son excelentes por su resistencia, otros por su flexibilidad. Con el carburo de tungsteno, la mezcla determina el comportamiento de la herramienta.

Ingredientes básicos:

  • Carburo de tungsteno (WC): Las partículas duras

  • Cobalto (Co): El aglutinante que mantiene unidas las partículas.

Diferentes proporciones y tamaños de grano crean diferentes calidades: algunas mejores para trabajos difíciles, otras mejores para un acabado preciso.

2. ¿Por qué importan las calificaciones?

El uso de una calificación incorrecta puede provocar:

  • Rotura de herramientas

  • Desgaste prematuro

  • Mal acabado superficial

  • Baja productividad

  • Costos más altos

Por otro lado, la calificación correcta significa:

  • Mayor vida útil de la herramienta

  • Mejor calidad de la superficie

  • Velocidades de mecanizado más rápidas

  • Precisión dimensional mejorada

Es por eso que seleccionar el grado correcto de carburo de tungsteno es fundamental en cualquier operación de mecanizado.

3. Cómo se clasifican las calificaciones

Los grados de carburo de tungsteno no siguen un código universal, pero la mayoría de los fabricantes utilizan sistemas basados en el tamaño del grano, el porcentaje de aglutinante y la categoría de aplicación. A continuación, se detallan:

1) Tamaño del grano (microestructura)

  • Ultrafino (<0,5 µm): ideal para herramientas afiladas, alta resistencia al desgaste, y terminando

  • Fino (0,5–1,0 µm): bueno para un desgaste moderado y un equilibrio de resistencia.

  • Medio (1–2 µm): uso general, adecuado para muchos trabajos

  • Grueso (>2 µm): mejor tenacidad, menor resistencia al desgaste

2) Contenido de aglutinante (cobalto %):

  • 6–10% Co: Superior dureza, menor tenacidad (mejor para materiales duros)

  • 10–20% Co: Mayor tenacidad, mejor resistencia a los golpes

3) Clasificación ISO (para insertos):

  • Grado P: acero

  • Grado M: acero inoxidable

  • Grado K: Hierro fundido

  • Grado N: No ferrosos (aluminio, cobre)

  • Grado S: Aleaciones de alta temperatura (Inconel, titanio)

  • Grado H: Materiales endurecidos

4. Grados comunes de carburo de tungsteno y sus usos

A continuación se muestra una tabla de referencia simplificada que muestra los grados de carburo típicos y para qué sirven:

Tipo de grado Tamaño del grano Cobalto % Mejor para
Ultrafino (UF) <0,5 µm 6–10% Acabados, cantos afilados, aluminio, plásticos.
Grano fino (F) 0,5–1 µm 6–12% Uso general, acero ligero, cobre.
Grano medio (M) 1–2 µm 10–15% Acero, fundición, aplicaciones versátiles.
Grano grueso (C) > 2 µm 15–20% Cortes interrumpidos de alta resistencia y resistencia al impacto.

5. Cómo elegir el grado adecuado para su aplicación

A continuación se explica cómo elegir el grado de carburo adecuado según el material que esté mecanizando:

1)Aluminio y materiales no ferrosos

  • Utilice carburo de grano ultrafino con estrías pulidas

  • Menor contenido de cobalto para bordes más afilados

  • Ideal para altas RPM y acabados limpios.

2)Acero (dulce, aleado)

  • Elija carburo de grano medio con aglutinante moderado

  • Busque recubrimientos como TiAlN o AlCrN para resistencia al calor.

3). Acero inoxidable

  • Necesita un equilibrio entre dureza y tenacidad.

  • Vaya con grano fino, 10–15% cobalto

  • Evite las esquinas afiladas: utilice perfiles redondeados

4)Hierro fundido

  • Utilice calidades más duras, de grano medio o fino.

  • Las herramientas afiladas son menos efectivas: opte por la resistencia del borde

5)Titanio y aleaciones de alta temperatura

  • Requiere carburo ultrafino con recubrimientos fuertes

  • Evite la soldadura de viruta con recubrimientos DLC o TiAlN

6)Acero endurecido

  • Necesita carburo de alta dureza y bajo contenido de cobalto.

  • A menudo se combina con puntas de cerámica o PCD.

6. Los recubrimientos también importan

Incluso el mejor grado de carburo necesita el recubrimiento adecuado para funcionar bien.

A continuación se muestran algunos tipos de recubrimiento populares utilizados en herramientas de carburo:

Revestimiento Mejor para Beneficios clave
Estaño Uso general Mayor dureza
TiAlN Acero, aleaciones de alta temperatura Resistencia al calor, larga vida útil de la herramienta.
AlTiN Aceros endurecidos Fuerte a altas temperaturas, corte en seco.
Contenido descargable Aluminio, plásticos Reduce la adherencia y proporciona un corte suave.

Consejo: La combinación correcta de grado y recubrimiento es lo que distingue los buenos resultados de los excelentes.

7. Por qué usar el grado correcto le ahorra dinero

Muchos talleres eligen herramientas basándose únicamente en el precio. Pero usar la calidad incorrecta conlleva:

  • Desgaste más rápido de la herramienta

  • Reemplazos frecuentes

  • Mala calidad de la superficie

  • Más tiempo de inactividad y reelaboración

Por otro lado, el grado de carburo adecuado le ayuda a:

  • Correr a velocidades más altas

  • Consiga mejores acabados

  • Reducir la rotura de herramientas

  • Menor costo por pieza

  • Aumente la eficiencia de su CNC

Si bien las herramientas de primera calidad pueden costar más al principio, a largo plazo le permitirán ahorrar más.

8. Ejemplos de industrias reales

Veamos cómo las diferentes industrias se benefician del uso de los grados de carburo adecuados:

1). Aeroespacial

  • Mecanizado de titanio e Inconel con calidades ultrafinas

  • Larga vida útil de la herramienta incluso bajo calor extremo

2). Automotor

  • Herramientas de grano grueso para desbastar bloques de motor

  • Grano fino para agujeros de precisión y acabado superficial.

3). Médico

  • Microherramientas que utilizan carburo ultrafino para implantes óseos

  • Alta nitidez para cortes sin rebabas

4) Electrónica

  • Acabado de cobre y plásticos con herramientas de grano fino recubiertas de DLC

  • Control de rebabas y alta precisión

9. Lista de verificación final: Qué preguntar antes de elegir

Antes de comprar su próxima herramienta de corte, pregunte:

  • ¿Qué material estoy cortando?

  • ¿Qué operación estoy realizando (desbaste, acabado, taladrado)?

  • ¿Qué nivel de calor y desgaste enfrentará la herramienta?

  • ¿Necesito resistencia a los golpes (para cortes interrumpidos)?

  • ¿Qué acabado de superficie espero?

Reflexiones finales

Las herramientas de carburo de tungsteno son potentes, pero solo si elige el grado adecuado para su aplicación.

Al comprender el tamaño del grano, el contenido de aglutinante y los recubrimientos, puede lograr una mayor vida útil de la herramienta, acabados más suaves y un mecanizado más rápido.

No se limite a comprar herramientas: adáptelas a sus necesidades.

Si desea conocer más detalles sobre alguna empresa, no dude en contactarnos. Contáctanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *